
Queridos aventureros,
Hoy me han vuelto a preguntar si yo me he leído los manuales de D&D 5E. La verdad es que sí los he leído. Pero no puedo dejar de insistir en lo flexibles y abstractas que son en esta edición las reglas del juego de rol más famoso del mundo.
En el manual recomiendan ciertas cosas siempre con el espíritu de que uses lo que te da la gana. El sistema tiene esto como norma. Si quieres jugar D&D 5E, la mejor manera de ser fiel al sistema es precisamente teniendo en cuenta lo que los manuales dicen a este respecto. Y usando lo que te da la gana con el estilo de juego que te da la gana. Eso es jugar a D&D. Cualquier otra forma restrictiva que invalide otras formas de jugar diferentes a la tuya se alejaría de lo que los manuales recomiendan.
En el manual recomiendan ciertas cosas siempre con el espíritu de que uses lo que te da la gana. El sistema tiene esto como norma. Si quieres jugar D&D 5E, la mejor manera de ser fiel al sistema es precisamente teniendo en cuenta lo que los manuales dicen a este respecto. Y usando lo que te da la gana con el estilo de juego que te da la gana. Eso es jugar a D&D. Cualquier otra forma restrictiva que invalide otras formas de jugar diferentes a la tuya se alejaría de lo que los manuales recomiendan.
Voy a señalar una serie de ejemplos.
1- Se extiende la idea de que en D&D hay que ganar o perder. Y que el juego está enfocado precisamente en resolver estos conflictos de éxito o fracaso.
Pero en la página 5 del manual del Jugador podemos leer bien claro: “En una partida de D&D no se gana ni se pierde”. Y para terminar: “Si os lo habéis pasado bien y habéis creado una historia memorable, todos habréis ganado”.
Esto implica que puedes jugar a ganar y perder, o puedes no hacerlo. En ambos casos estas jugando a D&D. Pero manual te recuerda que ganar o perder, no es en el sentido normal. Sino en el sentido de pasarlo bien, y crear historias memorables.
2- Hay quien dice que jugar a D&D es salir y combatir y matar todo lo que aparece. Patada en la puerta y Sajarraja. Hay quien dice que los dados mandan. E incluso los jugadores piden tiradas para todo. Y que los resultados de los dados son los que resuelven los conflictos y las reglas son inamovibles para garantizar un juego justo.
Pero la verdad es que en Manual del Dungeon Master (Página 34) se habla de distintos estilos de juego. Al menos se detallan tres estilos claros: sajarraja, narrativo y un punto medio entre ambos. En todos ellos se atiende también a la exploración evocadora de mundos como motor de la narrativa.
Puedes elegir el estilo que te de la gana. Eso es jugar a D&D. Elegir. No invalidar el estilo de otro porque juega diferente a ti.
En el modo mas narrativo recomiendan claramente que el DM hará de juez en lo que a las reglas respecta y decidirá cuando obedecerlas y cuando no. Y esto lo dice el manual. Es decir, respetar las reglas es respetar que un DM elija esta opción y modifique las reglas que le de la gana.
También dejan muy claro que las reglas no mandan, el que está al mando es el DM.
Si quieres jugar a D&D tal como está registrado en los manuales debes de respetar al menos los estilos de juego reflejados. De otro modo lo que juegas no es D&D 5E.
Un poco más abajo se incide en esta idea en el mismo manual.
“Que la densidad sea medida de vuestro equilibrio”,
Gabriel González [Dhijo]