Publicado el Deja un comentario

¿Y qué es esto de la Sección Oculta?

Hace poco más de un año, en un examen de mi oposición en el Museo Arqueológico Nacional, paseando entre las bellas piezas que allí se custodian, pensé «¿Con la de inspiración maravillosa que hay aquí, como es que aún no hay un rol de investigación sobrenatural basado en la arqueología e historia española?» A mí, al menos, me daba un poco de pereza que los referentes del género siempre estuviesen ambientados, mayoritariamente, en los Estados Unidos, o protagonizados por personas angloparlantes. Y me dispuse a cambiarlo.

Tinaja gótica del siglo XIII (MAN)
Fotografía de Santiago López-Pastor

De ahí surgió Sección Oculta, una organización dentro del Museo Arqueológico Nacional (MAN) en la que se encargan de investigar y custodiar aquellas piezas peligrosas, relacionadas con fenómenos sobrenaturales, que pueden estar ocurriendo en nuestro país. La inspiración de todas las aventuras sería arqueológica: piezas importantes de la historia del museo o de la arqueología española y/o episodios relevantes para el Patrimonio Histórico Español y especialmente para el MAN, todo ello aderezado, para esos elementos inexplicables, con folclore de la península ibérica y sus obras literarias más relevantes.

La Sección Oculta se mueve en la sombra. Ni dentro del propio museo conocen su existencia. Un fantasma dentro de una institución centenaria. Desde esa clandestinidad que les permite desempeñar con éxito su función, intentan mantenerse alejados de los cambios de gobierno que sacuden el país. Ellos tienen un cometido más importante: custodiar esas piezas antes de que caigan en malas manos y puedan traer la destrucción al mundo. Para ello, se ocultan en sus laboratorios, bibliotecas y salas secretas y guardan las piezas en la cámara acorazada más segura del museo. Nada ni nadie podrá sacarlas de allí una vez entran en su custodia.

Para cumplir esta misión, encarnaréis investigadoras que pertenecen a esta Sección Oculta y que tendrán que enfrentarse a diversas misiones que les han sido encomendadas por el museo a lo largo de dos de sus grandes etapas históricas (1871-1893 y 1893-1930). Arqueólogas, conservadoras, dibujantes, fotógrafas, médicos, escritoras, etc. tendrán que colaborar para poder llegar al fondo del asunto y ser, cada vez, más efectivas en su labor.

En esta guía de ambientación podéis encontrar cuatro de esas aventuras, totalmente desarrolladas, desde los recursos de juego a los personajes pregenerados, para poder explorarlas rápidamente. Pero también encontraréis todo lo necesario para crear las vuestras: la historia de la sección oculta en esas dos etapas, sus personajes relevantes y recursos, el contexto histórico del país, semillas de aventuras y ayudas para crear vuestras propias partidas en esta ambientación. Todo un mundo por descubrir.

Sección oculta es un suplemento alimentado por el Sistema Impulso y perteneciente a la Línea Impulso. Puedes saber sobre la misma aquí.

Fotografía de personal del Museo Arqueológico Nacional en 1880 – MAN

Tinaja gótica del siglo XIII (MAN) – Fotografía de Santiago López-Pastor

Deja un comentario