Concurso «Diseña tu juego»

Con motivo del lanzamiento de la campaña de El arte de diseñar juegos, Sugaar Editorial abre el I Concurso «Diseña tu juego» para participantes de la misma.

¿Quieres crear un juego? Ahora puedes hacerlo, ganar un premio y tener la oportunidad de publicarlo.

Página de información del producto: El arte de diseñar juegos.

BASES

  1. El I Concurso «Diseña tu juego» es un concurso de creación de juegos convocado por Sugaar Editorial, S.L.
  2. Podrá participar en este concurso cualquier persona mayor de edad que haya participado en la campaña de financiación de El arte de diseñar juegos adquiriendo Un libro de prismas (o recompensa superior).
  3. A efectos del concurso, se considerará juego cualquier tipo de juego como los comprendidos entre los siguientes, sin limitarse a los mismos:
    • Videojuego.
    • Juego de mesa.
    • Juego de cartas.
    • Juego de rol.
    • Juego de habilidad.
  4. Podrán presentarse al concurso juegos inéditos, redactados en lengua castellana. Los juegos deben ser originales, no pudiendo haber sido publicados por ningún medio físico o digital, y no deben haber sido premiados en ningún otro concurso.
  5. Cada concursante podrá presentar un único juego.
  6. Los juegos se presentarán mediante plica, enviando un correo electrónico con el asunto «Concurso Diseña tu juego» al correo contacto@sugaareditorial.com con dos archivos.
  7. El primer archivo será un documento comprimido en formato zip o rar, sin clave, que contendrá la definición del juego y los anexos necesarios.
    • El nombre del archivo será el título del juego.
    • Se admitirán los formatos rtf, doc, docx y odt.
    • El texto deberá describir el juego según se indica en el anexo Descripción del juego. El texto no necesita maquetación ni se valorará en el fallo.
    • Este archivo no contendrá ninguna indicación o pista que pudiera indicar quién es el autor del juego.
  8. El segundo archivo será un documento de texto plano (txt) con el título del juego como nombre, que contendrá los siguientes datos del autor:
    • Nombre y apellidos.
    • Nacionalidad y nº DNI / Pasaporte.
    • Domicilio completo (vía, número, piso, letra, mano, código postal, localidad, provincia, país).
    • Teléfono de contacto.
    • Dirección de correo electrónico de contacto.
  9. La recepción de juegos comenzará el día 22 de mayo y finalizará el día 22 de noviembre a las 23:59 hora española peninsular. Los juegos recibidos fuera de esta fecha no participarán en el concurso.
  10. El concurso tiene una única categoría. Se elegirá uno o más finalistas y se premiará entre ellos los mejores diseños de juego. Los premios entregados variarán en función del éxito de la campaña de financiación*. Los premios inciales serán:
    • Un primer premio de 60 € y oferta para desarrollar y publicar el juego de forma completa.
    • Dos segundos premios de 30 € y oferta para desarrollar y publicar el juego de forma completa.
    • Dos terceros premios de 15 €.
  11. Los criterios de evaluación se basarán en la originalidad global, consistencia de las mecánicas utilizadas, satisfacción de la experiencia del jugador y desarrollo práctico de los medios del juego.
  12. El premio puede quedar desierto si el jurado estima que no hay trabajos de la calidad suficiente.
  13. El dictamen del jurado es inapelable.
  14. Los diseños de los juegos premiados serán publicados en la web y/o otra edición elegida por la editorial. Los autores ceden sus derechos para tal efecto. La organización se reserva el derecho a modificar los juegos por motivos editoriales. El autor del juego será debidamente acreditado en la publicación.
    • Esta posibilidad podrá ser ofrecida también a autores de juegos finalistas a criterio de la editorial.
    • La editorial se reserva la posibilidad de ofrecer un contrato de edición al autor para publicar el juego oficialmente retirándolo de mencionada edición de premiados en caso de acuerdo.
  15. Quedan excluidos de este concurso todas las personas con contrato con Sugaar Editorial y sus familiares en primer grado.
  16. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases.
  • Ver apartado «Metas desbloqueables» de la campaña de Verkami para conocer los aumentos de los premios.

ANEXO 1 – Descripción del juego

Contará como juego debidamente diseñado aquel texto que al menos contenga (en aproximadamente dos páginas):

1 INTRODUCCIÓN

Breve presentación y descripción del juego. Cuéntale a tu amigo de qué va el juego.

Explica qué historia presenta el juego y cómo se percibe. Argumento, trama y narrativa.

2 DESCRIPCIÓN

Definición del medio de juego, instrucciones y pasos. Cuéntale a tu amigo cómo se juega.

Explica qué elementos incluye y cómo se usan. Dónde se juega, con qué, mediante qué tecnología.

3 MECÁNICAS

Descripción de las mecánicas de juego. Cuéntale a tu amigo con qué juegas y cómo interactúas.

Acciones que se realizan para jugar. Qué mecánicas desarrollan el objetivo del juego. Qué mecánicas lo complementan, varían y enriquecen la experiencia. Qué propósito tienen los elementos y cómo se combinan.

4 EXPERIENCIA

Qué experiencia esperas en el jugador. Qué tipo de vivencia y emociones querrías que tuviese tu amigo al jugar.

A qué público va dirigido, qué le motivará a jugar, cómo lo percibirá.

5 ANEJOS (opcional)

Anejos con descripción o imágenes que ayuden a mostrar elementos del juego como bocetos de fichas, tableros, interfaces, etc.